Doris Bersing, PhD
Blog

Depression: You Can Break Free From it

Sadness and depression

Copyright: kmiragaya

More than just a bout of the blues, depression is not a permanent personality trait or a character issue or a weakness, nor is it something that you can simply “snap out” of.

Clinicians at the Mayo Clinic state that “…Depression is a mood disorder that causes a persistent feeling of sadness and loss of interest. Also called major depression, major depressive disorder or clinical depression, it affects how you feel, think and behave and can lead to a variety of emotional and physical problems. You may have trouble doing normal day-to-day activities, and depression may make you feel as if life isn’t worth living…depression may require long-term treatment. But don’t get discouraged. Most people with depression feel better with medication, psychological counseling or both…”

Struggling with depression requires action, but taking action when you’re depressed is hard. Even f you know you could do something to feel better, the fact of just thinking about the things you should do to feel better, requires a level of energy, often, you do not have. It’s the paradoxical side of fighting depression: The things that help us the most are the things that are the most difficult to do and overcoming depression is not something you do in the blink of an eye, it is difficult stuff but there’s a difference between something that’s difficult and something that’s impossible.

A recent article on WebMD states that “…many people think of depression as an intolerable sadness or a deep gloom that just won’t go away. Yet depression can also be sneaky, disguised in symptoms that can be hard to identify. If you’ve had unexplained aches or pains, often feel irritable or angry for no reason, or cry at the drop of a hat — you could be depressed.

Fortunately, you can be proactive with depression. Learn how these less obvious symptoms can reveal themselves and when you should seek out depression treatment…” Read More


Autoestima Para Mujeres en el Siglo XXI

En el último cuarto del siglo XX mucho se escribió en el campo de la autoayuda y pareciese que todo es tan fácil como seguir los bien intencionados consejos de amigas, psicólogos, y autores que han esparcido sugestiones a diestra y siniestra de como ser la mujer de la nueva era. Y por supuesto, yo soy una de ellos!

Todos tenemos una historia y muchas de nosotras tenemos una historia de mujeres que marca  nuestra trayectoria, nuestros sucesos, nuestros fracasos, sueños y realidades. Sea cual sea tu hisotria, esta atada a mujeres, del pasado, de otras vidas, y las mujeres del siglo XX que enfrentan separaciones, cambios, retos y oportunidades. También representa una lucha por la autosuperación y la liberación. Liberación de viejos patrones, liberación de miedos y mapas que nos confunden y nos catapultan en direcciones equivocadas o en los mejores de los casos en direcciones que no son las que deseamos y las cuales no conducen al logro de nuestras metas. La lucha ha sido –y es- contra los paradigmas de una cultura patriarcal que ha disminuido el poder de la mujer como miembro activo y decisivo de la sociedad.

Aunque muchas civilizaciones antiguas exaltaron mujeres y las adoraron como seres divinos que poseian poderes de sanación, de decisión, y de gobierno y las convirtieron en Diosas, mucho ha sucedido a ese poder femenino que poco a poco en la travesia de los tiempos ha perdido fuerza, validez, poder e identidad. En los años noventa muchas mujeres acariciabamos la idea de poder entrar en la madurez y la plenitud de ser mujer. Una mujer con multiples alternatives y posibilidad de elección. La clave estaba en encontrar el origen todopoderoso y único, la divina esencia que se encuentra dentro de nosotras –la Diosa-   que nos convierte en criaturas únicas, maravillosas y poderosas. Esa jornada al centro de nosotras mismas empezaba con crecimiento personal, independecia, autosuficiciencia y desde ahi iriamos esculpiendo nuesrtro lugar en la historia de la humanidad, o por lo menos a nuestro alrededor; esto no era solo una posibilidad pero un mandato! Todo era possible si conectabamos conesa –nuestra- Diosa interior. Anque despues de una dozena de años y otro libro explorando la identidad femenina,  la verdad de esa Diosa a veces vapuleada, agobiada por la lucha, y cansada de la duplicidad de roles, de vivir el poder y la caida, me doy cuenta de que se necesita algo mas que el crecimiento personal y la spiritualidad para alcanzar la liberación.

Simone de Beauvoir – en los años 50’s, en su libro El Segundo Sexo –quien quizas sin proponerselo escribio el más certero y brillante alegato de cuantos se han producido a lo largo del siglo XX a favor de las mujeres y al no determinismo biologico del ser mujer expreso que ademas de la capacidad de crecimiento personal, la sociedad tiene un gran rol en lo que las mujeres pueden aspirar y lograr en la cultura: “…una no nace, una se convierte en mujer… es la civilizacion en su totalidad la que produce esta criatura”. Para Beauvoir –militante politica y comunista de la mitad del siglo XX- la revolución debía resolver también los problemas de las mujeres: “Yo creía que la condición femenina evolucionaría al mismo tiempo que la sociedad”. Aunque el libro El Segundo Sexo marca un hito en la historia del feminismo en el Siglo XX y constituye una obra maestra en cuanto a la descripcion de la condicion de la mujer y el determinismo social que la amenaza, tambien evidencial el impacto que la cultura y la sociedad que rodea a la mujer tiene en el rol que esta desempena y el lugar que alcanza. Asi dos fuerzas yuxtapuestas entran en juego para definir lo que seremos como mujer. Una -como Beauvoir y muchos otros culturalistas han propuesto- es la influencia de la cultura y los roles socialkes que son adjudicados, permitidosd o negados a la mujer. La otra, esa determinacion interior que esta ligada al potencial personal. Asi que aunque cambiemos el entorno y luchemos contra la opresion del determinismo patriarcal, nada lograremos si no damos ese primer paso de reconocer lo sagrado en nuestra esencia y aduenarnos de nuestro poder interior mientras decretamos la independencia de la mujer de nuestros dias. Lo social es una suma de individualidades…aunque esta realidad social sea mayor que la suma de las partes, las partes- lo individual- juega un papel crucial.

En los albores del siglo XXI encontramos a una mujer crecida que se ha forjado a traves de una nueva generacion, una mujer nunca vista, la llamada mujer de la generacion “baby-boomer” Una mujer con agallas, con ganas de crecer, con ganas de vivir, y un gran deseo de mimarse; una mujer que representa la liberación femenina, el acceso masivo de la mujer al empleo, aunque tambien representa la era del consumo y los medios masivos de comunicación. Esa mujer tambien representa la transicion de valores mas conservadores a valores mas liberales y ajustados a luchas por igualdad social y participacion democratica. Ahora, adivina… esa mujer que produjo la gran revolución juvenil, la generación de la televisión y la publicidad, aquella que provocó que el mercadeo y la publicidad apunten casi exclusivamente a los jóvenes… entró en la mediana edad en forma masiva. Si, muchas de las Diosas han crecido, se han repotenciado, han luchado, y todavia… luchan! Y yo me pregunto, cuales son las nuevas circunstancias, cuales las nuevas luchas, cuales los logros y cuales lor obstaculos a los suenos del movimiento feminista, el renacer de la Diosa, y la accion afirmativa? Es que hemos alcanzado lo que nos prometimos a nosotras mismas e incluso aquello que otros nos prometieron que podriamos alcanzar?

Contemplando la historia del último siglo, vemos hechos alentadores donde mujeres luchadoras han alcanzado el pinaculo de la fama y han conquistado lugares sin precedente en la historia. Ya en 1900, mujeres en Inglaterra y la costa este de Estados Unidos de America peleaban para sindicalizar a las trabajadoras textiles de estoss paises ya en la era industrial. Tambien en Estados Unidos de America y en los comienzos del siglo XX, feministas –sin saberlo- como Margaret Sanger peleaban por el derecho de las mujeres al control de la natalidad. Mientras tanto en Latino America Gabriela Mistral estudiaba para profesora y era llamada la Poeta nacional de Chile. En Venezuela, Carmen Clemente Travieso era la primera mujer a la que la Universidad Central de Venezuela (UCV) le daba el título de reportera. Al mismo tiempo, Eumelia Hernandez quien –en el año 1936- comenzaba a luchar por las mujeres en la Asociación Cultural Femenina; y por los trabajadores en general, unia las filas de el Partido Republicano Progresista del cual saldría el Partido Comunista de Venezuela. En Mejico Frida Kahlo -quien desarrollo su excelente talento artistico al luchar contra el dolor fisico, las penas morales, y el aburrimiento- escandalizaba un Mejico colonial con su arte, su amor por la vida, por los hombres y mujeres.. A traves de los años hemos sido testigos –a veces mudos a veces a viva voz- de muchas luchas, luchas personales, luchas socials, siempre luchas donde mujeres han logrado vencer las barreras tanto personales como socials que las disminuian.

Otras mujeres destacadas que vienen a mi memoria son –y aca no trato por ningun medio de hacer una lista exhaustiva de las mujeres que han hecho historia en el mundo (2) en el último siglo, ya que eso seria material para un libro totalmente diferente, sino materializar en estas paginas esas que por decadas han sido –para mi como para muchas otras mujeres de mi generacion- modelos de inspiracion en lo personal y en lo social- Argelia Laya de Venezuela quien desde los años cincuenta representa la voluntad férrea en el compromiso, el arrojo y sacrificio por las ideas de igualdad y justicia, el trabajo incansable por los derechos humanos y sociales, la solidaridad incondicional en la lucha por los derechos de las mujeres. En el quimerico Norte, en 1989, Antonia Novello –medico- era nombrada Jefe de Sanidad de Estados Unidos siendo la primera mujer y persona de color elegida para ese cargo.

Todas las luchas del movimiento feminista de los años sesenta y setenta se concentraron en reivindicar el lugar de la mujer en la sociedad; un lugar que aun necesita ser reinvidicado ya que incluso en los llamados paises desarrollados se ignoran los derechos igualitarios que tienen las mujeres. Por ejemplo tenemos la decisión de la Corte Suprema Norte Americana donde finalmente -y apenas en 1996- se obligó a todas las academias militares –publicas y privadas- a aceptar mujeres en sus salones – a pesar de otra orden de la corte suprema -en 1975- que dictaminaba que era illegal la discriminación contra mujeres aspirantes a la academia militar, algunas escuelas todavia seguian ignorando esa decisión.

Otras luchas por los derechos civiles –y que aun no se han extendido a todos los paises ha sido la lucha por el derecho de las mujeres a escoger abortar o continuar con un embarazo; la lucha para denunciar y castigar el acoso sexual en lugares de trabajo –basicamente en paises industrializados- tambien han marcado un hito en la historia del feminismo de estos ultimos cincuenta años. Luchas tambien llevadas a cabo por mujeres de paises del tercer mundo quienes han batallado por reivindicar su estatus y el de los de su clase. Dolores Huerta –Mejicana immigrante en los Estados Unidos de Norteamerica- en 1960 quien al lado de Cesar Chavez organizó la Asociación de Agricultores y además, ayudó a los hispanos de ese pais a obtener el derecho a votar en español y a tomar el examen para la licencia de conducir en su lenguaje nativo. Incluso la presencia de Rigoberta Menchu, una india Maya Quiché de Guatemala, en el panorama Internacional como ganadora del premio nobel de la Paz –aunque en entredicho y llamada “una farsante” por el neoliberalismo – expuso la necesidad de la liberacion femenina en su pais, y en sus tribus.

Heroinas como Gloria Steinem –principal figura del movimiento feminista en los Estados Unidos de Norteamerica que aun hoy a los setenta anos de edad continua luchando por minorias y por darle un lugar a las mujeres, incluso las que envejecemos y ya no estamos en el respalndor de nuestra juventud– debatieron publicamente y todavia consolidan un lugar central para la mujer en la sociedad norteamericana , aspirando que el ejemplo sea seguido por mujeres y sociedades de todo el mundo –lo que no podemos decir sea todavia una realidad para muchas naciones del tercer mundo que todavia luchan por basicos derechos de sobrevivencia y no-violencia.

Mujeres en muchos paises luchan por ocupar altas posiciones en la politica y el gobierno de sus paises pero solo un pequeño porcentaje de mujeres alcanzan alguna posicion en los gabinetes ejecutivos y a veces solo para hacerse cargo de los ministerios llamados de “segunda categoria”. Incluso la posicion capital de Jefe de Estado en los Estados Unidos de Norteamerica ocupada por una mujer –Condolezza Rice- no satisface plenamente al publico americano quien considera que la nominacion de Rice fue una artimaña politica para hacer creer que el gobierno del Señor George W. Bush es uno de pluralidad. Aunque es innegable que en los ultimos años, las mujeres han alcanzado lugares en la politica y en el mundo social que eran solo posible en nuestra memoria al recordar las mujeres que reinaban y gobernaban el mundo medieval y del Renacimiento, muchas no tienen alcance a las altas esferas del poder politico de sus paises y a muchas se les calla la voz. Algunos de los indiscutibles logros en el mudo de la politica alcanzados por la mujer fuera del hogar estan representados por un alentador aunque no suficiente total de 46 mujeres que han servido como cabezas de estado –presidentas o primeras ministras–en pequenos y no tan pequenos paises y estados.  Muchas de estas 46 mujeres – solo desde 1945 hasta el presente-–fueron electas popularmente o nombradas por los gabinetes ejecutivos de sus paises o continuaron la labor de sus padres o madres al morir pero muchas no terminaron sus madatos o no fueron reconocidas por la oposición o fueron vetadas por la oposicion –lo cual no es totalmente ajeno al mudo de la politica—Quizas lo que me llama la atencion es que a pesar de la discriminacion social, a pesar de que hay mucho por hacer, mujeres que descubren su poder personal pueden –y lo hacen- lograr las metas que se proponen. Entonces, si se puede! Sin embargo, hoy contemplamos lo que a veces parecen otras realidades, otras individualidades, otros valores y con nostalgia pensamos que los sesenta, setenta, ochenta -o para los efectos cualquier tiempo pasado- fue mejor; que eramos mas y mejores, mas creativas, mejores activistas, que conseguimos mas reivindicaciones sociales y que las nuevas generaciones estan adormecidas por el consumismo –y acaso no es ese el mismo consumismo que invadio a la generacion “boom”? – Tenemos una nueva generacion –la generacion Y- a quien ayudar a leer nuestra historia, esa de mujeres que luchan, abrazan a la Diosa que son pior dentro y que siguen luchando para hacer el camino –como decia el poeta Antonio Machado “…solo se hace camino al andar”

La nueva generacion “Y” – compuesta por las hijas de las mujeres de la generacion “boom’- que nacieron entre 1980 y 2001 y que parecieran mas interesadas en lo material y lo individual que en lo sagrado. Pero como en todas las generalizaciones – y gracias a Dios y a todas las Diosas- tambien existen disidentes dentro de esta cultura “Y” y   asi encontramos muchas mujeres jovenes respaldando los cambios propuestos por el partido verde a favor de una sociedad mas ecologica; las seguidoras del descontruccionismo de Derrida; el sarcasmo de la juventud gótica; las postmodernistas, las muchas que todavian siguen luchando por salvar al Amazonas, a la Antartica, las ballenas, los niños de las favelas Brasileñas, a detener la miseria de los ninos pobres del tercer mundo y mas… esperanzadoramente tambien vemos que existe una condicion humana que lucha por la verdad e igualdad. Una cualidad intrinseca a nuestro ser mujer –de poder, de querer, de cuidar, y de hacernos oir– de necesitar afirmar nuestra identidad, encontrar nuestra voz para clamar a los cuatro vientos el derecho de existir, de ser diferente, de ser, y de ser Mujer –asi con mayúscula!

Estamos presente en el transcurrir de este nuevo siglo, en el que hemos conseguido grandes triunfos y eso es muy alentador pero no nos ceguemos por que a pesar de las multiples luchas emprendidas por la mujer en este último siglo –y en el ultimo lustro- seguimos en este pugilato contra el poder de una sociedad patriarcal, imbuida de la arrogancia masculina –que con pocas exepciones–discrimina a la mujer y la despoja de su innato poder y la condena al estatus de ciudadanas de segunda clase –y en muchos casos y paises- ciudadadanas de tercera. En Europa, Fadela Amara –entre muchas otras– relata la lucha de mujeres inmigrantes que van de los paises del tercer mundo a paises “industrializados” –valdria decir a vces deshumanizados que dan cabida a fenomenos de violencia y discriminacion contra mujeres en particular del tercer mundo o de bajos recursos- en su libro Ni putas, ni Sumisas  expone la realidad de acoso, violaciones, y hasta muerte que sufren a manos de grupos de hombres pandilleros viviendo en las barriadas pobres de Francia.

A la mujer se le exige –todavia- que conforme ciertos roles y aunque se le concede cierta independencia–como ir a la universidad y trabajar por su cuenta y hasta dirigir su pais- el rol de esposa, ama de casa, y criadora de las futuras generaciones sigue siendo el prevalente. Mujeres con vidas alternativas como lesbianas, madres solteras, o profesionales que deciden no tener familia siguen siendo condenadas al ostracismo y vitupereadas publicamente y en algunos casos acosadas, discriminadas y excluidas de posiciones capitales en la sociedad. Muchas lesbianas en paises industrializados son discriminadas pero en paises del tercer mundo son a veces asesinadas, golpeadas y destituidas del derecho de criar a sus hijos o recibir servicios medicos. En el marco del Día Internacional por la No Violencia contra las Mujeres, el 25 de noviembre de 2005, lesbianas de latino America pusieron el dedo en la llaga al manifestar que: “En Nicaragua aún es delito ser lesbiana; en Cuba son obligadas a vivir en el “closet”; en Ecuador son recluidas en centros de rehabilitación para “normalizarlas” y en las favelas brasileñas se agreden sexualmente a las lesbianas negras…”. Las restricciones al poder socio-economico de la mujer y el fundamentalismo religioso tambien son factores que ademas de la homofobia cultural encarcelan a la mujer lesbiana y la obliga a llevar vidas paralelas donde la relacion homosexual es la importante y emocionalmente gratificante y la heterosexual es la relacion “conveniente.” Ante todos estos hechos indivduales y sociales de discriminación y debilitamiento del rol femenino es necesario que nos mantengamos vigilante y que incorporemos a todas nuestras hermans a la agenda feminista. Es necesario que sigamos reclamando nuestro lugar en la historia, en nuestros circulos y que la femeneidad sagrada se haga visible desde lo discursivo, lo simbolico, lo corporal.

Estos dias -que en muchos aspectos no son muy diferentes de los dias alla y entonces cuando escribi una utopia llamada autoestima para mujeres- me permiten corroborar que se ha transitado y se sigue transitando el camino hacia la liberación: Si se puede, pero siempre y cuando recordemos que toda transformacion externa comienza primero con una revolucion interna. Comienza con el descubrimiento y el aduenarse de ese poder que todas tenemos y que es inherente a nuestra divina esencia –la Diosa- y que refiere tambien al arquetipo de lideres que ha quedado enterrado en la cultura patriarcal y en el olvido del inconsciente colectivo –recordemos las reinas y gobernadoras de la edad media, las reinas del Renacimiento , las Diosas de la antigüedad Celta, Griega, Egipcia, China y Japon. Recordemos que no siempre las mujeres han estado condenadas “al fregadero” o a la marginalidad debilitante.

Necesitamos despertar y recordar nuestro linaje, nuestra herencia de Amazonas, soñadoras, poderosas, lideres, madres, cazadoras y guerreras. Es una lucha interna para despertar a los arquetipos enterrados en nuestro inconsciente y en el de la cultura, para reactivarlos mientras desplegamos nuestras alas, y alcanzamos nuestro completo potencial. Respeto y balance entre lo que queremos como individuos, lo que necesitamos como entes gregarios, la aceptacion de algunos patrones enquistados en nuestra cultura y la liberacion de cadenas ajenas a nuestra divinidad son terminos comunes al ver lo que el feminismo ha alcanzado. Respetemos lo que queremos y lo que otras quieren pues es cierto que nuevos valores y estilos de vida han sido puestos a la disposicion de las mujeres y tambien es cierto que muchos viejos valores, viejas tradiciones, y eternos deseos son todavia –y quizas siempre lo seran—importante para otro grupo entre nosotras. Pareja, matrimonio, igualdad, independencia, familia, autorealización no debieran ser imposiciones o terminos contradictorios sino posibilidades, elecciones;.

Aqui las dejo amigas, listas a recorrer este camino de luz, de pasion, de vida y crecimiento. Un camino que puede que este lleno de dolor, opresion, desencuentros, miedos, y limitaciones, pero tambien de reencuentros y luz. Recuerda que no estas sola. Te tienes a ti misma, a tu Diosa interior y a otras mujeres que antes que tu han recorrido el camino y que antes que tu han logrado redefinirse, encontrarse, and ser ellas mismas. La continuidad del tema, del constante esfuerzo por hacerse y recrearse me deja una maravillosa sensación de familiaridad mezclada con algo de dolor por el deja-vu de los lugares constantemente revisitados, la interminable lucha que solo se actualiza y cobra vigor en cada nueva mujer que nace…o que trata de ser en vez de dejarse hacer…Una historia magica, una historia sin fin…una historia, …de mujeres!

Estamos solas

Y nos pertenecemos.

En nosotras está el poder

Somos un pueblo de almas

en rebeldía

¡Despertad!

Lo que escribo aquí

se traza en el aire

el dolor es la senda

el dolor es el medio

por el dolor la fuerza

que combate el dolor

y lo transforma

por el dolor deshago

mi dolor en lo ajeno

y el ajeno en el mío

escribir

~Chantal Maillard 


Depression: A Terrible Truth and a Tale of Courage

Copyright : iqoncept

Copyright : iqoncept

When you read the statistics on the mental health phenomena, they will tell you that mental health is extremely prevalent in the adult population. An estimated 44.3 million American adults experience a diagnosable mental disorder each year. Approximately 18.8 million adults have a depressive disorder and over 19 million adults suffer from anxiety disorders. Millions of other people are dealing with bipolar disorder, schizophrenia, eating disorders, substance abuse and other mental health problems. Mental illnesses can cause a person to have major difficulty functioning at their job, as a parent and in all areas of their lives. It is imperative for adults to be aware of their mental health and the mental health of their loved ones.

From these numbers, it seems like having a mental illness is an issue that everybody portraits, a norm, thus if it is so common, what that really means? perhaps that the abnormal is becoming normal? That the system is screwing us all? or that the paradigm should shift from diagnosing to preventing, re-vamping? Healing? Is it as the allergies in California,  something you develop sooner or later once you have landed here? Is it, really, that prevalent or we are misusing and/or abusing diagnoses?

When abusing or misusing diagnoses we are increasing the stigma that is already linked to mental illness. There is the sense of general stigma  from being different, weaker, suffering from depression, being a loser, having low self-esteem, ADD, not completing tasks, having anxiety or panic attacks, or to that matter any mental disorder found in the voluminous DSM V.

Once diagnosed or complaining about having a mental “issue”, well intentioned people would look at you and say things, like: I too have been sad but if you work hard, you’ll get out of it…well sometimes, you do not; or they will suggest you just try to lead a healthy and balance life, find your purpose, your meaning in life, follow your passion…Really? Some people cannot even get up and go, none the less find a passion to keep going. The stigma and the paralysis to act hits you really hard.

Having mental illness depicted in a negative side and represented in the media inaccurately and giving hurtful representations of its causes and consequences increase the stigma and discourage people suffering to seek help. NAMI StigmaBusters  is a network of dedicated advocates across the country and around the world that seek to fight misleading representations of mental illness. Whether these images are found in TV, film, print, or other media, StigmaBusters speak out and challenge stereotypes. They seek to educate society about the reality of mental illness and the courageous struggles faced by consumers and families every day. Their goal is to break down the barriers of ignorance, prejudice, or unfair discrimination by promoting education, understanding, and respect.Each month, close to 20,000 advocates receive a NAMI StigmaBusters Alert, and it is read by countless others around the world online.

In a candid tale of her own depression, Dr. Elizabeth J. Griffin, MD, a pediatrician tells of her 40-year battle with severe depression, and the stigmatization she fell under. She says “Depression is overwhelming and overpowering, and it crushes its prey…’ Severely depressed persons grow convinced beyond any doubt whatsoever that our families would be better off if we were dead. We believe that only by suicide can we help them salvage whatever remnants of their lives we have not already destroyed, even if we actually have done nothing that would hurt them or anyone else….’ I believed that everyone felt and thought this way to some extent. I once explained some of this to one friend, a compassionate and extremely intelligent physician. He looked at me in amazement and said, “You do know, don’t you, how completely foreign everything you just said is to me?” In fact, learning just that was a real eye-opener for me, “a light-bulb moment.” Read her story  Dr. Griffin has very interesting points to guide people in the process of “how to talk about depression:

  • “…People with depression need someone to speak up when we cannot, especially to explain our illness to our loved ones. Most of us are too frightened and ashamed to talk about it. Unless we learn how to be open about depression, the stigma will remain, and people who need treatment will continue to avoid seeking it.
  • If you have depression, tell someone you can trust and seek professional help. It is available—and it can help. Depression does not have to last forever; you really can get better with time and treatment…’
  • If someone you care about is depressed, tell him you do care, that you love him, and that you want to understand and help. Tell her how important she is to you and what you admire about her. Tell him you want him and need him in your life, and that things will get better. Ask her to hang on until they do. Beg him to promise that he won’t do anything to hurt himself, that he will not commit suicide…’
  • You may save the life of someone you love….”

As mental health providers, we are supposed to be the catalysts of personal growth, soul search, and redemption, we should never give up, labeling, or cast out people who are going through the dark night of the soul, redeeming one person is redeeming the world. Actually, this represents the traditional Jewish principle of Tikkun Olam that is the precept of the Jewish ethical principle that every person is worth saving. The Jewish path of walking through life, is a path of healing. Tikkun olam, the repair of the world, is a macrocosm of the tikkun atzmi, the inner process of healing. Healing, by definition, is the attempt to bring balance to both the inner and external healing processes and that, instead of labeling and pathologizing our clients, should be the role of the clinician. But more about Tikkun Olam in my next post. For now, let’s be a container for those who suffer from depression without judgement or biases, but with the right intervention,  a listening ear, and a compassionate heart.

How to talk about depression
o People with depression need someone to speak up when we cannot, especially to explain our illness to our loved ones. Most of us are too frightened and ashamed to talk about it. Unless we learn how to be open about depression, the stigma will remain, and people who need treatment will continue to avoid seeking it.

o If you have depression, tell someone you can trust and seek professional help. It is available—and it can help. Depression does not have to last forever; you really can get better with time and treatment.

o If someone you care about is depressed, tell him you do care, that you love him, and that you want to understand and help. Tell her how important she is to you and what you admire about her. Tell him you want him and need him in your life, and that things will get better. Ask her to hang on until they do. Beg him to promise that he won’t do anything to hurt himself, that he will not commit suicide.

You may save the life of someone you love.

– See more at: http://www.psychiatrictimes.com/suicide/what-depression-does-our-minds-when-it-attacks/page/0/2?GUID=&rememberme=1&ts=22072014#sthash.buAhOPkF.dpuf


Se Habla Español: Native Language in Psychotherapy for Latinas y Latinos

Copyright: Nito500

Copyright: Nito500

Although a high percentage of all human communication is nonverbal and sometimes too much emphasis is placed in the verbal content during the therapy session, having therapy in a non-native language carries certain challenges to the client as well as to the therapist.

In a study conducted  by Gretchen Foley MD and Julie Gentile, MD, they found “…an estimated 60 to 65 percent of interpersonal communication is conveyed via nonverbal behaviors… many nonverbal behaviors are unconscious and may represent a more accurate depiction of a patient’s attitude and emotional state… all nonverbal behavior must be interpreted within context…” for which I think it is important also the mastery of the verbal content. This dual focus, calls for a real understanding of the body language by the clinician but also an understanding of how culture, race, ethnicity express in different “tongues” and nuances.

Aside from the language, family connections are very important, and non-language based integration issues arise. Language in its verbal or non-verbal form is fundamental for psychotherapy, so people have to feel comfortable with the language as it touches emotions. Sometimes if your “hosting” country language is good enough, it can be therapeutic in itself to work through issues pertaining to the “hosting” country.

In the United States the number of Latinos and Latinas is growing exponentially and already in 2010, one in five Americans identified as Hispanic–with cultural ties to Spanish-speaking countries such as Mexico, Cuba and El Salvador. In some areas of the country, such as Texas, Hispanics may outnumber Caucasians by 2035, according to the U.S. Census Bureau. As this population grows, psychologists can expect to see increasing numbers of Latinos in their waiting rooms, classrooms and research labs. We need to close the gap for Latinos y Latinas.

Sadie Dingfelder wrote on the American Psychological Monitor magazine “…for many Hispanics who seek psychotherapy, their first contact with a mental health professional is also their last–50 percent never return to a psychologist after the first session. Caucasians drop out at a rate of about 30 percent, in comparison. Several factors play into this access disparity–including the cost of health care for a disproportionately low-income population … Dingfelder quoted Dr. Elizabeth Fraga, a Latino-focused practitioner and full-time lecturer at Columbia University’s Teachers College, who says”… many Latinos quit therapy simply because they do not feel understood” …some Hispanics are not completely comfortable speaking in English, and sometimes the values of psychotherapy–or the therapist–are antithetical to those of the Hispanic client.” For example, says Fraga, Latino cultures tend to value a family’s health more than that of its individual family members and may view a psychologist’s suggestions for self-care–such as taking a short vacation alone–as selfish….” Read the article

Unless all clinicians gain some familiarity with Latino culture and language or have an interest in becoming familiar with it, it is going to be difficult for Latinos to find people who may help them.

One of the goals of therapy is to create a trusting relationship and healing environment in which our clients can reveal themselves and engage in what is often challenging and hard work. When working with Latino clients, one must come to know and respect the unique expectations that are in part shaped by culture and world view, and integrate this understanding into the therapeutic approach and if we can manage their native language, we could really create a stronger therapeutic alliance and hit the jackpot. Haga una cita: se ha·bla es·pa·ñol


Top